
Publicado: 08/06/2017
Ser una de las principales empresas funerarias en Tenerife implica contraer cierta responsabilidad social con nuestros clientes. Un entierro es un acto que exige un protocolo determinado, para no herir la sensibilidad de nadie. Este tipo de hechos tienen una fuerte carga de simbolismo previo, y hoy queremos explicarte algo más sobre la misma.
Por eso, como una de las mejores empresas funerarias en Tenerife, vamos a hablar sobre qué significan los símbolos más comunes que hay en las lápidas. Para que sepas desprender la información que en ellos se dice sobre el difunto.
Los símbolos que inundan las lápidas han cobrado y formado su significado a lo largo de los siglos. Concretamente, el cristianismo ha moldeado, en gran medida, el tipo de símbolos que utilizamos, así como aquello a lo que hacen referencia.
El ejemplo más claro que habrás observado son los ángeles que hay sobre una tumba o que protegen los mausoleos. Evidentemente son enviados de Dios, su símbolo es un deseo de buena fe por parte de la familia del fallecido de que este llegue al cielo sin ningún problema. A veces, también pueden estar talladas monedas, que son con las que se pagaban al barquero, pero para encontrar estas, tendrías que buscar tumbas previas al cristianismo.
Un significado parecido puedes encontrarlo en las puertas, que referencian la sencilla entrada en el cielo por parte del fallecido. También un deseo de buena ventura por parte de sus seres queridos.
Los símbolos navales suelen significar una vida dedicada al servicio militar por parte del difunto. Y, aquellas lápidas en las que veas libros grabados, probablemente sean de personas ilustres, altos funcionarios del Estado o también de eruditos y de intelectuales.
Si necesitas contratar unos servicios funerarios profesionales y cercanos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos Funeraria Acentejo.